Twitter Facebook Youtube LinkedIn Instagram Flickr

Premios 74 Congreso Nacional

Serán concedidos en la Ceremonia de entrega de premios del 74 Congreso Nacional, que tendrá lugar en el año 2023.

Para poder optar a estos premios es requisito indispensable que el primer autor sea miembro de la SEORL-CCC o de alguna de la Sociedades Científicas con convenio.

El tribunal que otorgará estos premios será designado por el Comité Científico del Congreso, y su decisión será inapelable. El premio podrá quedar desierto.

En el caso de que varios concursantes ganen el premio ex-aequo, si se trata de una dotación económica, la cantidad se repartirá a partes iguales entre ambos; si el premio es una inscripción gratuita se dará al primer firmante de cada uno de los trabajos ganadores.

El envío de trabajos con opción a los premios convocados, implica la aceptación de las normas aquí expuestas. La no presentación del trabajo en la sesión indicada, supondrá la pérdida de derecho a obtener el premio.

 > Premio Fórum de Investigación

Dotado de un premio de 1.500 € 2 premios de 1.500 € cada uno (restando a este importe la retención correspondiente) y diploma honorífico.

A este premio solo podrán optar las comunicaciones presentadas en formato fórum y aceptadas por el Comité Científico para su presentación en el Congreso, según las normas de envío publicadas en la página web del congreso. Es un requisito indispensable que se trate de un trabajo original y que no haya sido publicado, ni íntegra ni parcialmente.

Se realizará la presentación de los trabajos seleccionados de investigación básica o clínica, con un máximo de 5.

Una vez aceptado su trabajo para participar en esta sesión deberá enviar al correo electrónico congreso.premios@seorl.net el trabajo completo en formato Word o PDF (8-10 páginas a espacio simple y tamaño de fuente de 12 puntos), antes del 14 de julio (plazo ampliado) 07 de julio de 2023 a las 23:59 horas.

El tribunal estará compuesto por el Presidente y la Secretaria General de la SEORL-CCC, el presidente de la Comisión de Formación, y el presidente y los vocales de la Comisión de Investigación.

Para la evaluación del premio se valorarán los siguientes aspectos del trabajo:

  • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, o de elevada relevancia, especialmente si ofrece un nuevo enfoque del tema tratado.
  • Desarrollo del tema (0-2 puntos): Claridad de la descripción del trabajo. Explicación correcta del problema y de los objetivos y conclusiones del trabajo. Defensa del trabajo ante las preguntas del tribunal.
  • Calidad (0-2 puntos): Metodología del trabajo, método estadístico y complejidad. Valoración del número de casos en relación con la frecuencia de la patología, o técnica.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-2 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.
  • Relevancia de las Conclusiones (0-2 puntos): Calidad y relevancia de las conclusiones obtenidas.
  • Proyecto financiado (0-2 puntos): Se valorará con 1 punto la pertenencia a un proyecto de investigación financiado por una institución de carácter privado, y 2 puntos si es un proyecto de investigación financiado por una institución de carácter público.

 

RESOLUCIÓN

Carla V. Merma Linares
“Estudio de la microbiota tumoral, salival y fecal en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello”

Patricia Pérez Carpena
“Cribado cognitivo y evaluación auditiva en pacientes con acúfeno crónico”

 >Tribunal evaluador

Andrés Soto Varela
Enrique Alejandro López Poveda
Enrique Zapater Latorre
Isabel García López
Jose Luis Pardal Refoyo
María del Mar Medina González
Serafín Sánchez Gómez

 > Premio al Mejor Póster

Dotado de un premio consistente en la inscripción gratuita al 75 Congreso Nacional de la SEORL-CCC que se celebrará en el año 2024.

El primer autor, en el momento del envío del resumen, indicará si quiere participar en el concurso, marcado la casilla de “Deseo que esta comunicación opte a premio”.

Los pósteres que opten al premio, se deberán enviar en formato electrónico con anterioridad al comienzo del congreso, en el plazo indicado y siguiendo las instrucciones que se enviarán junto con la aceptación de su trabajo para ser presentada en el congreso.

Estos trabajos estarán disponibles online para su visualización por los congresistas inscritos, que podrán valorar los trabajos previamente a la celebración del congreso. Los 30 más votados serán seleccionados para su exposición en el congreso, en la zona de pósteres señalada, mediante su exposición y defensa (en caso de empate, se seleccionarán aquellos que igualen en puntuación al puesto 30). Las sesiones de defensa de pósteres serán de 60 minutos, el autor tendrá 2 minutos para la exposición y 3 minutos para la defensa. El tribunal valorará los pósteres de acuerdo con los criterios descritos a continuación, y comunicará su puntuación al Comité Científico del congreso.

  • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente, serie de casos poco habituales o características especiales, etc.
  • Diseño (0-3 puntos): Diseño general que permita fácil valoración de la idea y conclusiones del trabajo.
  • Calidad (0-2 puntos): Imágenes, gráficos de calidad vs calidad de la metodología empleada en los temas más “conceptuales”.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

 

RESOLUCIÓN

María Garrote Garrote
“Sitting Up vértigo a consecuencia de canalolitiasis de brazo corto del canal semicircular posterior”

 >Tribunal evaluador

Álvaro Sánchez Barrueco
Ana Sánchez-Prieto Fernández
Carlota Sevil Serrano
Consuelo Ortega Fernández
Elisa Gil-Carcedo Sañudo
Francisco Ropero Romero
Irene López Delgado
Mª Alharilla Montilla Ibáñez
María Ángeles Mate Bayón

 > Premio al Mejor Vídeo

Dotado de un premio consistente en la inscripción gratuita al 75 Congreso Nacional de la SEORL-CCC que se celebrará en el año 2024.

El primer autor, en el momento del envío del trabajo, indicará si quiere participar en el concurso, marcado la casilla de “Deseo que esta comunicación opte a premio”.

Los vídeos que opten al premio, se deberán enviar en su versión definitiva con anterioridad al comienzo del congreso, en el plazo y siguiendo las instrucciones que se enviarán junto con la aceptación de su trabajo para ser presentada en el congreso.

Los 5 mejor valorados, serán seleccionados para su exposición en la sesión de “Fórum de Videos”, mediante la exposición del vídeo en la sala indicada.

El tribunal del Fórum elegirá al ganador en base a los siguientes aspectos del trabajo:

      • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente.
      • Calidad (0-5 puntos): Claridad de la exposición del vídeo, contenido explicativo completo, calidad de la imagen, contenido docente, etc.
      • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

 

RESOLUCIÓN

María del Mar Martínez Ruiz-Coello
“Resección de glomus timpánico izquierdo mediante láser fotoangiolítico azul. Presentación de un caso clínico”

 >Tribunal evaluador

Alfonso Santamaría Gadea
Javier Chacón Martínez
Manuel Gómez Serrano

 > Premio a la Mejor Comunicación Oral

Dotado de un premio consistente en la inscripción gratuita al 75 Congreso Nacional de la SEORL-CCC que se celebrará en el año 2024.

El primer autor, en el momento del envío del trabajo, indicará si quiere participar en el concurso, marcado la casilla de “Deseo que esta comunicación opte a premio”.

El resumen se valorará de forma anonimizada por un tribunal formado por 5 socios que no tengan relación con los autores del trabajo.

Se seleccionarán las 10 mejores Comunicaciones Orales, que serán presentados en unas sesiones especiales de comunicaciones durante el congreso (en caso de empate, se presentarán los trabajos que tengan la misma puntuación que el que ocupa la posición 10). Los trabajos que no puedan ser presentados por alguno de los autores, serán eliminados del concurso.

Se elegirá al ganador en base a los siguientes aspectos del trabajo:

    • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, o de elevada relevancia, especialmente si ofrece un nuevo enfoque del tema tratado.
    • Desarrollo del tema (0-3 puntos): Claridad de la descripción del trabajo. Explicación correcta del problema y de los objetivos y conclusiones del trabajo.
    • Calidad (0-2 puntos): Metodología del trabajo, método estadístico y complejidad. Valoración del número de casos en relación con la frecuencia de la patología, o técnica, etc.
    • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

El tribunal de este Fórum se decidirá de acuerdo al criterio del Comité organizador.

 

RESOLUCIÓN

Juan Ignacio Riestra Ayora
“Eosinofilia tisular en pacientes con poliposis nasosinusal, diferencias anatomopatológicas según la localización de la biopsia y su implicación en la práctica clínica”

 >Tribunal evaluador

Jose Miguel Villacampa Aubá
Juan Manuel Espinosa Sánchez
Laura Rodrigáñez Riesco
Lorena Sanz López
Mª Gabriela Bosco Morales
Mª Teresa Herrera Mera
Rocío González Aguado

 > Premio UCAM/ASISA – SEORLCCC para el Mejor Trabajo en Patología Auditiva

El premio consistirá en 1500€ (descontando la retención correspondiente), al Mejor Trabajo relacionado con la Patología Auditiva, además de un diploma honorífico.

Los fines de esta convocatoria son promocionar y estimular la investigación en patologías auditivas. Han de estar orientados al ámbito investigador y relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas. Para su evaluación se tendrá en cuenta la calidad del trabajo y su relevancia.

A este premio podrán optar los autores de Comunicaciones Orales presentadas y aceptadas por el Comité Científico para su exposición en el actual Congreso Nacional. Deberá estar firmado como primer autor, por un miembro de la SEORL-CCC o de una Sociedad Científica ORL con convenio.

Para presentarse al premio, una vez se le confirme la aceptación del Abstract, deberá enviar antes del 15 de julio un resumen del trabajo de 3-5 hojas, en formato digital (.pdf) a congreso.premios@seorl.net indicando en el asunto PREMIO CÁTEDRA UCAM – AUDIO 2023.

Para la evaluación del premio se valorarán los siguientes aspectos del trabajo:

  • Originalidad (1-3 puntos): Se valorará si se trata de un tema novedoso, de una nueva descripción o abordaje de un problema, y la existencia de trabajos similares en la literatura.
  • Metodología (1-3 puntos): Se valorará la calidad de la metodología empleada en el estudio (pacientes y/o variables estudiados, complejidad técnica, actualidad de la misma, método estadístico, etc.).
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (1-3 puntos): Valorar la posible aplicación de los resultados del estudio en la investigación de la patología de la audición.

 

RESOLUCIÓN

Este premio ha quedado desierto

 > Premio UCAM/ASISA – SEORLCCC para el Mejor Trabajo en Patología de la Voz

El premio consistirá en 1500€ (descontando la retención correspondiente), al Mejor Trabajo relacionado con la Patología de la Voz, además de un diploma honorífico.

Los fines de esta convocatoria son promocionar y estimular la investigación en patologías de la voz. Han de estar orientados al ámbito investigador y relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas. Para su evaluación se tendrá en cuenta la calidad del trabajo y su relevancia.

A este premio podrán optar los autores de Comunicaciones Orales presentadas y aceptadas por el Comité Científico para su exposición en el actual Congreso Nacional.

Deberá estar firmado como primer autor, por un miembro de la SEORL-CCC o de una Sociedad Científica ORL con convenio.

Para presentarse al premio envíe un resumen del trabajo de 3-5 hojas, en formato digital (.pdf) a congreso.premios@seorl.net indicando en el asunto «PREMIO CÁTEDRA UCAM – VOZ 2023» antes del 15 de Julio de 2023.

Para la evaluación del premio se valorarán los siguientes aspectos del trabajo:

  • Originalidad (1-3 puntos): Se valorará si se trata de un tema novedoso, de una nueva descripción o abordaje de un problema, y la existencia de trabajos similares en la literatura.
  • Metodología (1-3 puntos): Se valorará la calidad de la metodología empleada en el estudio (pacientes y/o variables estudiados, complejidad técnica, actualidad de la misma, método estadístico, etc.).
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (1-3 puntos): Valorar la posible aplicación de los resultados del estudio en la investigación de la patología de la voz.

 

RESOLUCIÓN

Dra. Coloma Grau van Laak
“Utilidad de signos endoscópicos laríngeos en el diagnóstico de la paresia unilateral de cuerda vocal”

 >Tribunal evaluador

Andrés Soto Varela
Fátima Sánchez Fernández
Jacinto García Lorenzo
Juan Antonio Gil Melgarejo
Manuel Bernal Sprekelsen
Pablo Parente Arias
Serafín Sánchez Gómez