Twitter Facebook Youtube LinkedIn Instagram Flickr

Criterios de evaluación de trabajos

Los trabajos presentados serán evaluados de forma anonimizada por un grupo de evaluadores especialistas de cada área temática. En los casos en que alguno de ellos tenga conflictos de interés lo comunicarán y los trabajos correspondientes se asignarán a otro evaluador. Cualquier otra incidencia, incluidos los empates, será resuelta por la comisión delegada.

El comité científico se reservará el derecho a proponer el cambio de formato de comunicación oral o vídeo a comunicación póster si así lo estima oportuno. Se le comunicará dicha propuesta a los autores para que la acepten.

› Cursos de instrucción

Se puntuarán siguiendo los criterios de evaluación detallados a continuación:

  • Originalidad (0-3 puntos): Tema novedoso, de gran relevancia en la práctica clínica u objetivo formativo importante.
  • Desarrollo (0-3 puntos): Descripción de los métodos a emplear durante el curso. Planteamiento y desarrollo del tema a tratar y explicación de los objetivos del curso.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión práctica del curso.
  • Puntuación en congresos anteriores (0-1 puntos): Según los cuestionarios de evaluación realizados en los congresos previos.

La puntuación total del curso será mínima 0 – máxima 10 puntos.

› Comunicaciones orales

Se puntuarán siguiendo los criterios de evaluación detallados a continuación:

  • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, o de elevada relevancia, especialmente si ofrece un nuevo enfoque del tema tratado.
  • Desarrollo del tema (0-3 puntos): Claridad de la descripción del trabajo. Explicación correcta del problema y de los objetivos y conclusiones del trabajo.
  • Calidad (0-2 puntos): Metodología del trabajo, método estadístico, complejidad. Valoración del número de casos en relación con la frecuencia de la patología, o técnica, etc.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

La puntuación total será mínima 0 – máxima 10 puntos.

› Comunicaciones vídeos

Se puntuarán siguiendo los criterios de evaluación detallados a continuación:

  • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente.
  • Desarrollo (0-5 puntos): Explicación correcta del tema a tratar y del objetivo del trabajo presentado.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

La puntuación total será mínima 0 – máxima 10 puntos.

› Comunicaciones póster

Se puntuarán siguiendo los criterios de evaluación detallados a continuación:

  • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente.
  • Desarrollo (0-5 puntos): Explicación correcta del tema a tratar y del objetivo del trabajo presentado.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

La puntuación total será mínima 0 – máxima 10 puntos.

› Fórum de Investigación

Se puntuarán siguiendo los criterios de evaluación detallados a continuación:

  • Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, o de elevada relevancia, especialmente si ofrece un nuevo enfoque del tema tratado.
  • Desarrollo del tema (0-2 puntos): Claridad de la descripción del trabajo. Explicación correcta del problema y de los objetivos y conclusiones del trabajo.
  • Calidad (0-2 puntos): Metodología del trabajo, método estadístico, complejidad. Valoración del número de casos en relación con la frecuencia de la patología, o técnica, etc.
  • Aplicabilidad práctica de los resultados (0-2 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.
  • Relevancia de las conclusiones (0-2 puntos): Calidad y relevancia de las conclusiones obtenidas.

La puntuación total será mínima 0 – máxima 10 puntos.